En esta décima entrega, se indicarán los pasos a seguir para montar el tren de aterrizaje de nuestra maqueta.
Si os perdisteis las anteriores entregas, en este enlace encontraréis un resumen de todas las partes publicadas:
MONTAJE MAQUETA AVIÓN RC: CURSO AEROMODELISMO - GATA INGENIERA
Ya sabemos por que vuela un avión y es hora de ponerlo en práctica volando uno. Está la opción de comprar un modelo ya existente, y encontraríamos todo tipo de soluciones que seguro se adaptar...
http://gataingeniera.com/2018/12/montaje-maqueta-avion-rc-curso-aeromodelismo.html
Recordad que este es el décimo de 12 capítulos, en los que, al final de todo, tendremos una maqueta lo más parecida posible a uno de los aviones más famosos de la primera Guerra mundial. No obstante, no será una reproducción exacta, ya que en este proyecto hemos priorizado que haya más toque de Gata Ingeniera.
Esperamos que con la información que os facilitaremos seáis capaces de hacer vuestra propia versión del modelo! Nuestra intención es la de dar unas pautas para realizar la construcción de una maqueta cualquiera, las dimensiones descritas en todas las entregas pueden variar si el subscriptor así lo cree conveniente.
Es posible que en el montaje real algunas de las piezas no se ajusten como están descritas en este proyecto, ya que nosotros estamos tomando todas las medidas respecto a una simulación. En tal caso deberéis retocar aquellas partes que no os cuadren y/o modificar.
LISTA DE MATERIALES
A continuación se adjunta la lista de los materiales necesarios para el montaje de la décima entrega del proyecto.
LISTA DE MATERIALES-ENTREGA 10
Definiciones básicas parte 10/12
Hay modelos más avanzados, donde se usan trenes de aterrizaje retráctiles, en los cuales mediante un mecanismo eléctrico, pueden retraerse o esconderse según se esté en vuelo o aterrizando.
Los materiales habitualmente empleados para la construcción de los trenes de aterrizaje, tanto para los fijos como para los retráctiles son: la fibra de vidrio o de carbono y el duraluminio. Para aviones de pequeña envergadura se suelen usar trenes de aterrizaje formados por varillas de acero.
*El objetivo de este curso, no es el de iniciarse al vuelo (aunque se darán algunas pautas), se recomienda realizar vuelos previos con entrenadores (aviones más estables y fáciles de maniobrar).
Elección del tren de aterrizaje
Para este proyecto, hemos utilizado una base de aleación de aluminio para el tren de aterrizaje, no obstante, actualmente lo que más encontraréis para trenes de aterrizaje para aeromodelismo son en fibra de vidrio, carbono pre-impregnados y composites. No entraremos en una comparativa entre ellos, ya que dependerá principalmente de la finalidad que le queráis dar a vuestro proyecto. Tampoco los hemos podido probar todos, con lo cual no tendríamos ningún fundamento sólido que mostraros. No descartamos en un futuro hablar sobre esto en alguna de nuestras publicaciones.
Sí destacaremos la página web de Fibrojet, fabricantes de trenes de aterrizaje, en la cual podréis hacer vuestras propias comparativas. Para elegir un modelo, tenéis que buscar el que más convenga según la envergadura y el tipo de fuselaje de vuestro modelo.
Por ejemplo, para una envergadura de 1260 mm, como es nuestro caso, y para un modelo tipo estándar, debido a que tenemos ubicado el tren de aterrizaje por debajo del fuselaje, podríamos escoger el modelo siguiente: FIBROJET STANDARD FIBRA 1600 (El de 1000 se nos quedaría pequeño y el siguiente a elegir ya es el de 1600). Para el cual, las medidas son:
A=330mm; B=155mm; C=90mm; D=25mm
En caso de poder fabricar tu propio tren de aterrizaje, las medidas óptimas para este proyecto son las siguientes:
A=265mm; B=145mm; C=105mm; D=25mm; E=2,5mm
Montaje tren de aterrizaje: Ruedas delanteras
Para realizar este montaje, introducir los elementos descritos tal y como se indica en la imagen a continuación:
Se pueden usar pegatinas para recubrir la Base y que quede acorde con el color de nuestro proyecto.
Los taladros en la base se realizarán más adelante, al igual que el ensamblaje con el fuselaje.
Montaje tren de aterrizaje: Tren de cola
Para realizar este montaje, introducir los elementos descritos tal y como se indica en la imagen a continuación:
No es la única opción para montar el tren de cola. Existen otras soluciones en tiendas especializadas y similares.
El ensamblaje para este montaje se realizará más adelante.
Aquí finaliza la entrega 10/12!
Cualquier aclaración o consulta, no dudéis en poneros en contacto con: admin@gataingeniera.com
Fuentes: